Diversiville
Proyecto de serie animada con foco en inclusión
Palabras clave: inclusión, animación y diversidad.

Un grupo de amigos con diferentes habilidades experimenta el mundo a través de la singularidad de cada uno.
La serie tiene lugar en Diversiville, un pequeño pueblo donde la diversidad es bienvenida, y cada día es una aventura y un gran desafío para que estos amigos encuentren su camino en la diferencia.
Se trata de un proyecto de serie animada creado con la voluntad de ilustrar la realidad de muchos niños que viven con discapacidad y los retos a que se enfrentan por ser diferentes. A causa de que nuestra sociedad carece de una verdadera cultura de inclusión, es vital empezar a ayudar a construirla desde nuestros campos del arte y el diseño a través de la realización de obras artísticas que muestren que desde las discapacidades es posible tener una vida feliz sin ser subestimado, ignorado o simplemente tratado de manera distinta. Los niños que viven con discapacidad tienen derecho a hacer, sentir y gozar una vida plena como el resto de sus pares.
En la serie se busca retratar cómo es para cada uno de los personajes vivir el mundo desde su lugar y lo valioso que se puede encontrar y compartir desde esa singular posición, en un ejercicio de empatía en dirección de una inclusión social.
Porque lo que no es nombrado ni es representado no puede ser comprendido.

¿Qué podemos hacer los creadores al respecto?
Visibilizar, sensibilizar y retratar las diversas realidades que sistemáticamente han sido ajenas a nuestras pantallas. Saber que existe el derecho a la accesibilidad y que pertenecemos a una amplia diversidad obliga, a las personas que se dedican a la creación, a proponer opciones de un diseño que sea cada vez más universal.
Los maestrandos y los universitarios, en general, con el compromiso adquirido de responsabilidad social, tenemos la oportunidad de retratar y visibilizar esta situación para crear un poco de más conciencia, sensibilizarnos, que niñas y niños con discapacidad se puedan sentir representados.
En la medida en que nosotros veamos esto en nuestra cotidianidad, podemos crear nuevos hábitos y dinámicas donde todos nos tratemos con respeto, como las personas completas con derechos que somos, y dejemos de subestimarnos y tratarnos de diferente.
En el marco de la asignatura Educación Inclusiva: Discapacidad y Población Vulnerable del posgrado de Artes y Diseño de la UNAM, la perspectiva de este proyecto ha sido expandida y se suscribe a la propuesta de generar campañas para visibilizar a la población históricamente marginada y sus derechos a fin de evitar la estigmatización, la criminalización y la discriminación. Producto de la clase dirigida por el doctor Edgar Zavala, manifiesta la acción que desde nuestra área puede tomarse para promover y garantizar los derechos de las personas que viven con discapacidad, en atención a la diversidad, y poniendo su dignidad al centro.
Más allá de medidas superficiales formales, el reto consiste ahora en actuar y diseñar con inclusión, y esa es la intención de este proyecto.
Conoce más en https://drive.google.com/file/d/1y1IQ3aC9YInibnvmDatxjL5lXgMWw17M/view