Entrevista con Caro

En el año 2020, comencé una investigación para diseñar recursos educativos digitales dirigidos a la población infantil con trastorno del espectro autista, por lo que me interesaba conocer diseñadores que estuvieran trabajando en proyectos que apoyaran las necesidades educativas de personas con discapacidad.

Leer más

Manual inclusivo para explicar un eclipse

Artista visual dedicada principalmente a la divulgación de la ciencia y la cultura, su labor como divulgadora y docente se ha enfocado en generar materiales, actividades y eventos educativos que conjunten el arte y la ciencia.

Leer más

Sensibilidad y fuerza

En el arte no hay barreras, ya que lo necesario para crear no tiene límites: una mente y un corazón sensibles a la belleza están en todas las personas, sin importar si tienen o no una limitación física.

Leer más

Talleres de inclusión en el Museo Nacional de la Acuarela

\"¿Cuál sería la peor tragedia de un artista?\" es una pregunta que en ocasiones hacemos. Algunas personas contestan: \"la pérdida de la vista\". Esto es algo que le ocurrió al maestro Alfredo Guati Rojo Cardénas (1918-2003), creador del Museo Nacional de la Acuarela (Munacua).

Leer más

Diversiville

Un grupo de amigos con diferentes habilidades experimenta el mundo a través de la singularidad de cada uno.

Leer más

Papeles de identidad

Si hubiera nacido en un país que ya no existe quizá tendría algún acta de nacimiento fantasmal, como de otra dimensión, pero entonces yo no sería yo. Como están las cosas, el país en el que nací adoptó el adjetivo de “Bolivariano”.

Leer más

Memoria Intervenida

Esta investigación da algunas pistas en la producción de Fotolibros, su principal objetivo es la creación y la construcción del Fotolibro “Teoría y Método”, así como su estudio, desmembramiento y exploración.

Leer más

Entrevista al Dr. José Daniel Manzano Aguila

Los libros en su naturaleza propia de objeto poseen en sí una carga mágica, sus hojas contienen historias, narrativas o conocimiento que busca ser un compendio a través del cual otros obtengan algo de ellos.

Leer más

“Revista Imagen Arte y Diseño, primer número segunda temporada, editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04510, Ciudad de México, a través de la Facultad de Arte y Diseño, Av. Constitución no.600, Col. Bo. La Concha, Código Postal 16210. Alcaldía Xochimilco, correo revista.fadpad@fad.unam.mx. 56237000 ext. 80446 Editor responsable Marco Antonio Sandoval Valle. Derechos al Uso Exclusivo de difusión vía red de cómputo y certificado de Reserva de Derechos al uso exclusivo en proceso de reserva. La responsabilidad de los textos publicados en la revista electrónica Imagen Arte y Diseño recae exclusivamente en los autores y su contenido no refleja necesariamente el criterio de la Institución. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización expresa de la facultad de artes y diseño.”